lunes, 10 de octubre de 2016

El gato


DATOS INTERESANTES SOBRE EL CEREBRO DEL GATO
Los gatos aprenden observando y sus estructuras cerebrales son dos veces más complejas que las de los perros.
Todos los días nos sorprendemos por la inteligencia y la sensibilidad de nuestros gatos, aunque de vez en cuando sufren un “desliz” y terminan haciendo algo escandalosamente estúpido. Pero creemos que definitivamente los gatos son muy inteligentes. He aquí algunas buenas razones para que usted se entere acerca de la grandeza de esta parte esencial de la anatomía felina, el cerebro de su gato.
El cerebro del gato es comparativamente más pequeño que el nuestro
En términos de la relación de masa del cerebro a la masa corporal, el cerebro de un gato toma hasta 0,9% de la masa corporal total. En los seres humanos el cerebro ocupa alrededor del 2% de la masa corporal total y los cerebros de los perros ocupan alrededor del 1,2%. Pero cuando se trata de inteligencia, el tamaño importa mucho menos que otros factores.
Estructuralmente, los gatos cerebros son más complejos que los de los perros
La corteza cerebral es el área del cerebro responsable del pensamiento racional y la toma de decisiones. Las cortezas cerebrales de los gatos son mucho más complejas que las de los perros, con casi 300 millones de células nerviosas en comparación de alrededor de 160 millones de células en el perro.
Los gatos tienen mejor memoria a corto plazo que los perros
En un experimento en el que los gatos y los perros se pusieron a prueba para saber qué tan bien podían recordar donde se había escondido la comida, en los gatos, la memoria de corto plazo duró cerca de 16 horas, mientras que en los perros sólo duró unos cinco minutos.
Los investigadores no saben qué especies tiene mejor memoria de largo plazo
Aunque los gatos no almacenan una gran cantidad de información en la memoria de largo plazo, tanto ellos como nosotros cuando elegimos un banco de almacenamiento a largo plazo, este puede permanecer guardado durante muchos años. Dado que la corteza cerebral es responsable de almacenar la memoria a largo plazo, se podría argumentar que la corteza cerebral más compleja de un gato puede conducir a una mejor memoria de largo plazo.

Los gatos aprenden por observación
Si su gato observa que usted abre el gabinete y saca sus golosinas favoritas, eventualmente él podría lograr abrirlo por sí mismo. Los gatitos aprenden observando a sus madres cazar, comer, acicalarse etc., y luego ellos repiten el comportamiento por sí mismos hasta que no se equivoquen.



Las partes del cerebro de un gato.
Cerebelo
El cerebelo es una parte integral del cerebro de un gato. Situado en la base del cuello, justo debajo del cráneo, el cerebelo se inspira en el resto del cerebro y los músculos esqueléticos de los gatos, y los utiliza para salir. Los gatos con funcionamiento deficiente cerebelo pueden tener dificultad para caminar o caer mucho , que es típico de los gatos mayores.
Bulbo raquídeo
Los gatos también tienen un bulbo, que se encuentra justo por debajo y por debajo del cerebelo. Esta sección del cerebro controla las funciones internas, como latidos del corazón, la respiración, la deglución y, en general, todas las funciones del corazón o enfermedad respiratoria. Si vomita o un gato tosiendo una bola de pelo, el bulbo raquídeo está jugando un papel en esto.
Tálamo
El tálamo es otra área del cerebro de un gato que funciona para ayudar a transmitir información sensorial para el resto del cerebro. En un gato, el tálamo se encuentra en el centro y en el hemisferio cerebral. El tálamo también ayuda a regular y controlar el sueño, por lo que no se puede culpar a esta parte del cerebro del gato por todas esas siestas del gato perezoso.
Hemisferio Cerebral
El hemisferio cerebral es el área mayor parte del cerebro de un gato. Como los humanos, los gatos tienen dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, que lo componen. Sin embargo, en el ser humano el cuerpo calloso conecta y transmite la información entre los hemisferios, mientras que en el cuerpo calloso de un gato. El hemisferio del cerebro se cree que el control de los rasgos dominantes de la personalidad, como los gatos agresivos, y la asociación global de un gato y el proceso de pensamiento.
Bulbo olfativo
El bulbo olfatorio en un gato se encuentra en la parte frontal superior del cerebro, a diferencia de en los seres humanos, en los que se puede encontrar en la parte posterior e inferior. Esta área del cerebro del control del olor del gato el gato toma en, como cuando huelen la comida o su caja de arena. Dado que los gatos, al igual que los perros, usan la nariz para olfatear las mismas cosas, el bulbo olfatorio juega un papel clave en su día a día.
Desde que los gatos llegaron a nuestras vidas hace aproximadamente 9.500 años, los humanos vivimos con ellos una historia de amor.
Se calcula que en la actualidad hay tres gatos por cada perro en el planeta y, sin embargo, hay muchas cosas que no sabemos sobre ellos, incluido lo que piensan de sus dueños.
John Bradshaw es experto en comportamiento felino de la Universidad de Bristol. Tras observar gatos domésticos durante años, ha llegado a una enigmática conclusión: no nos entienden como lo hacen los perros.
Bradshaw ha compartido sus conocimientos con National Geographic.
¿Cómo empezaste a estudiar el comportamiento de los gatos?
Durante los primeros 20 años de mi carrera estudié el comportamiento olfativo de los invertebrados. Siempre me ha fascinado el mundo en el que viven los animales, el del olor, que es el sentido fundamental de los perros, así que a principio de los 80 empecé a estudiar el comportamiento de los perros. Después, me interesé por los gatos y su idea del mundo.
¿En qué consiste tu estudio?
Principalmente en observar, por ejemplo, cómo interactúan los gatos entre ellos para deducir su estructura social.
También estudio cómo juegan con juguetes o pongo a prueba su comportamiento en distintos momentos del día. Igualmente, me fijo en su relación con los dueños, hablando con ellos y dándoles cuestionarios para descubrir cómo perciben a sus mascotas.
¿Cómo has llegado a la conclusión de que no nos entienden como lo hacen los perros?
Ha habido mucha investigación con perros y sobre cómo interactúan con las personas. Parece estar bastante claro que nos ven diferentes a ellos mismos. En cuanto ven a un humano, cambian su comportamiento, y la forma en que juegan con humanos es completamente diferente a como lo hacen con otros perros.
En cuanto a los gatos, no sabemos mucho. Evidentemente, saben que somos más grandes que ellos, pero no parecen haber adaptado su comportamiento. Levantar la cola, frotarse cariñosamente con nuestras piernas y sentarse a nuestro lado es exactamente lo mismo que hacen con otros gatos.
He leído artículos que afirman que para ellos somos gatos más grandes y estúpidos, ¿es eso cierto?
No. En mi libro afirmo que la forma en que los gatos se comportan con nosotros no se distingue de cómo se comportan con otros gatos. Creen que somos torpes, claro: los gatos no se tropiezan con las personas, pero nosotros sí nos tropezamos con ellos.
Sin embargo, no creo que nos vean como seres tontos o estúpidos, pues no se restriegan cariñosamente con gatos inferiores a ellos.
¿Podemos averiguar lo que realmente piensan de nosotros?
Se necesita más investigación, no es algo que llame demasiado la atención. Los gatos no son animales salvajes, por lo que los ecologistas podrían pensar «¡pero si ni siquiera son animales de verdad!».
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de tu investigación?
Lo estresados que pueden estar sin que sus dueños se den cuenta, y lo mucho que afecta a su salud. Los gatos a veces no se llevan bien con otros gatos, lo que puede provocarles mucho estrés. De hecho hay más visitas al veterinario por heridas causadas en peleas entre gatos que por otra cosa.
Muchos gatos sufren dermatitis y cistitis, y cada vez parece más claro que estos problemas médicos empeoran por el estrés psicológico. Habría que estudiar el estilo de vida del gato antes de hincharle a pastillas.
¿Por qué maúlla un gato cuando está en otra habitación?
Los gatos aprenden nuestras reacciones ante ruidos concretos. Si un gato sabe que eso funciona para que su dueño vaya donde está él, lo hará.
¿Por qué a veces tratan de forma diferente a un miembro de la familia?
Son mucho más inteligentes de lo que pensamos. Se aprenden nuestros comportamientos, por ejemplo, saben cuándo uno suele despertarse a las 4 de la mañana y les da algo de comer.

¿Se puede domesticar a los gatos?
Sí, los gatos pueden aprender lo que no deben hacer. Si un gato ha cogido la costumbre, por ejemplo, de subirse a la mesa de la cocina, hay formas de evitarlo.
Por ejemplo, se pueden usar pistolas de juguete, pero que no se den cuenta de que las tienes, porque los gatos no olvidan, y una vez que comprenden que alguien les está provocando ansiedad o les está haciendo daño, se mantienen alejados.
¿Por qué quieres que los dueños conozcan a sus gatos?
Los gatos son animales sociables hasta cierto punto, no tanto como los perros. Muchas personas que tienen un gato deciden adoptar otro, pensando que será más divertido, pero los gatos pueden no verlo así.
Mi consejo sería que si quieres tener más de un gato, vayas con cuidado y estés preparado para renunciar si no funciona.




Bibliografía general


Kelly, J. (s.f.). Datos sobre el cerebro de un gato. Recuperado el 07 de 11 de 2013, de http://fofurasfelinascats.tumblr.com/post/63374747181/datos-interesantes-sobre-el-cerebro-de-su-gato-los
Pérez, A. (28 de 11 de 2013). La memoria del gato. Recuperado de http://www.nationalgeographic.es/noticias/gatos-piensan-nosotros-noticia


No hay comentarios:

Publicar un comentario