viernes, 27 de mayo de 2016

La percepción

Procesos internos de la percepción

Los procesos internos de la percepción según Neisser U. son:

·         Necesidad: es el reconocimiento de la carencia de algo.

·         Motivación: búsqueda de la satisfacción de diversas necesidades.

·         Experiencia: el individuo aprende de las experiencias, y esto afecta al comportamiento, el afecto acumulativo de las experiencias cambia las formas de percepción y respuesta. 


La fisiología de la percepción

La fisiología de la percepción según Neisser U. es:

·         Descripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gifDescripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gifLa percepción visual: es  aquella sensación interior del conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. participan estructuras cerebrales como:

Nervio óptico: el nervio óptico transmite la información visual, es decir la señal eléctrica producida por una imagen obtenida en la retina hasta el cerebro.

Núcleo geniculado lateral: es el centro de procesamiento primario de la información visual recibida por la retina del ojo.
Descripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gif
Corteza visual: está formada por un número de áreas que se ocupan de los distintos aspectos del mundo visual, tales como las formas, el color, el movimiento, la distancia, etc. sus células se distribuyen en columnas.







·         Percepción auditiva:

Descripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10302_.gifDescripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gif La corteza auditiva primaria: es la región del cerebro que es responsable del procesamiento de la información auditiva aproximadamente que corresponde con las áreas 41 y 42 localizadas en el lóbulo temporal concretamente en las circunvoluciones transversas de Herschl y además de recibir la información que le llega desde los oídos y los centros inferiores del cerebro, la corteza auditiva primaria también devuelve señales hacia estas áreas.

Percepción olfativa:

El bulbo olfatorio o lóbulo olfativo es una región del cerebro de vertebrados en la cual se interpretan las aferencias sensoriales de las terminaciones nerviosas de los receptores estimulados por (olores).

Procesos internos de la memoria
 Los procesos internos de la memoria según Neisser U son: la codificación, almacenamiento y recuperación.

Fijación o codificación:
 Se trata del proceso en el cual la información es preparada por así decirlo para, que pueda ser  almacenada. Los factores determinantes de que el proceso sede de forma correcta son: la concentración, la atención y motivación del sujeto.
 Almacenamiento o consolidación:
Cuando la información ya paso por el proceso de codificación pasa a la etapa del almacenamiento, en este punto, pasa a ser almacenada en los diversos tipos de memoria que se tienen en relación a la necesidad que se tiene: puede ser la memoria a mediano plazo o a largo plazo y a corto plazo.
 Recuperación o evocación:
Este proceso es el que nos permite poder encontrar la información cuando la necesitamos, es decir, recordar.



La fisiología de la memoria
La fisiología de la memoria según Neisser U. Sus estructuras están encargadas de la visión, el tacto, el oído, el olfato y el habla. Siendo un proceso de almacenamiento de una nueva información de la memoria estriba en la plasticidad de la sinapsis y que los nuevos circuitos entre neuronas van creándose a medida que aprendemos y recordamos situaciones en la vida y datos concretos mediante el recuerdo y el almacenamiento.


v REFERENCIA DE LA FUENTE

*      Neisser, U (1985). Psicología cognitiva, Percepción y Memoria. Madrid: Editorial Rustica.

v  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Neisser, U (1985). Psicología cognitiva, Percepción y Memoria. www.um.es/docencia/documentos/percepciones y /memoria/de/neisser/pdf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario