DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
I.
Definir
la categoría agrupamiento a partir de sus propiedades.
Es un conjunto de elementos que
están estructurados, con el fin de que el niño
organice estructuras cognitivas mediante un proceso.
II.
Definir pensamiento operacional a partir de
sus reglas lógicas.
Las reglas lógicas determinan
estructuras lógico-matemáticas, con el
fin de que se organicen las etapas de las operaciones concretas y las operaciones formales.
III. Definir estructura cognitiva a partir de
los tipos de agrupamiento.
Está
estructurado sistemáticamente desde una perspectiva psicológica con la
finalidad de que el niño pase del periodo pre operacional a un periodo lógico-
concreto.
IV.
Definir
la categoría operación a partir de sus ámbitos de aplicación.
Está
integrada por un sistema de relaciones variadas en diferentes funciones con la
finalidad de que el niño sepa diferenciar de lo particular a lo general o
viceversa.
V.
Definir
la categoría conservación a partir de sus características representativas.
Es
un paso del período pre operacional al período de las operaciones lógico-
concretas, utilizando estrategias para que el niño ya adquiera la conservación
mediante la experiencia.
VI.
Definir
la categoría clasificación a partir a sus conductas y clases.
Es la capacidad de categorizar objetos que
van percibiendo semejanzas y diferencias entre diferentes objetos, con la
finalidad de que el niño llegue a alcanzar el dominio de todos los niveles de
la jerarquía de una clase.
VII.
Definir
la categoría seriación a partir de sus etapas y tipos de relaciones.
Es
en la que el niño tiene la capacidad de utilizar relaciones asimétricas y
transitivas, desarrollando sus capacidades a través de sus etapas mediante un
proceso; con la finalidad de que el niño llegue al periodo de las operaciones
concretas.
v REFERENCIA
DE LA FUENTE

Editorial
Sístesis S.A.
v REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulo 17
No hay comentarios:
Publicar un comentario