viernes, 27 de mayo de 2016

DESARROLLO DE LA IMAGEN MENTAL Y GRÁFICA

DESARROLLO DE LA IMAGEN MENTAL Y GRÁFICA


  •     AUTOR:
    Vicente Bermejo.



  •     TEMA
La imagen mental juega un papel importante en el desarrollo y el comportamiento infantil. En el caso de la imagen gráfica es la representación de la imagen mental.


  • RESUMEN
Las diferentes ideas de diferentes autores, señalan muchas teorías en el caso de la representación de la imagen mental e imagen gráfica, pero casi todas tienen unas ideas que si comparten como por ejemplo: la imagen construida  por el niño no son exactamente  las mismas que las de la imagen elaborada por el adulto, llegando  a la conclusion de que la imagen puede cambiar  en nivel del desarrollo humano.

El desarrollo del dibujo se repesenta por tres etapas que son un proceso, que conforme el niño va pasando de los niveles que dijo piaget, van profundizando más las imágenes graficas. El niño conforme va avanzando va relacionando su imagen mental representando  su imagen grafica. 


















v IDEAS PRINCIPALES

A mi criterio las ideas principales son, el caso del status cognitivo de la imagen mental ya que muchos científicos tienen diferentes ideas, el niño representa la imagen  es su espacio funcional del cerebro que consiste en almacenar y procesar la información y luego representarla. 

En el caso de la imagen  en el contexto cognitivo, los nombres concretos se aprenden mejor que los abstractos, tanto frases como en textos, en el caso de los dibujos de objetos se memorizan mejor que los nombres de estos objetos. Llegando a la conclusión que si se usan fotos o dibujos se aprenden más rápido que los nombres.

En el caso del desarrollo de la imagen mental, consiste en muchos aspectos como la idea de Bruner en la que dice que conforme el niño va creciendo la imagen sería una forma de representación concreta y estática pero no simbólica y las ideas de más autores, pero cuando quieren precisar que tipos de cambios y cuáles son sus características este consenso se rompe.

La imagen gráfica, quiere decir que no solo las imágenes son mentales sino también gráficas. Que niño no dibuja, cada niño en cada dibujo que hacen es la representación de la profundidad  de objetos determinados  o de conclusión.

En el caso del desarrollo del dibujo se divide en tres etapas como la etapa del garabateo que es cuando la actividad del niño es puramente motora donde el niño dibuja algo que representa.  
En la etapa del esquematismo  que se da a partir de los tres años el niño produce estructuras pictóricas con valor representativo de esquemas en la que el niño dibuja lo que conoce o lo que vive, no niño que ve. 
La etapa del realismo convencional, es la etapa en la que ya existe una intención y un esfuerzo cada vez más claro de acercar el dibujo a la realidad externa y visual  que se pretende representa mediante correcciones, tanteos, estudio y reflexión la apariencia visual del objeto.
























  •        REFERENCIA DE LA FUENTE



Descripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gif        Bermejo, V (1998). Desarrollo Cognitivo. Madrid:
Editorial Sístesis S.A.





  •   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Descripción: C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\OFFICE14\Bullets\BD10267_.gif               Bermejo, V (1998). Desarrollo cognitivo pág.: 347
                  Capítulo 19.










No hay comentarios:

Publicar un comentario