viernes, 27 de mayo de 2016

DISEÑOS CURRICULARES DE AULA

DISEÑOS CURRICULARES DE AULA
Un modelo de planificación como aprendizaje-enseñanza

PARADIGMA SOCIO-COGNITIVO HUMANISTA
CATEGORÍAS FUNDAMENTALES



Paradigma  Socio cognitivo Humanista: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, el paradigma socio cognitivo humanista es un macro modelo teórico para hacer ciencia y explicar  la práctica derivada de la misma.

Aprender a aprender: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, aprender a aprender implica enseñar a aprender (enseñar a pensar) desarrollando capacidades y destrezas.

Modelo de aprendizaje: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, el modelo de aprendizaje enseñanza se parte de cómo aprende el que aprende (capacidades y valores del aprendiz), para luego desarrollarlos por medio de la enseñanza de contenidos (formas de saber) y métodos (forma de hacer).  

Capacidades: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, las capacidades son habilidades generales, que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, siendo una capacidad cognitiva.

Destrezas: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, destrezas son habilidades específicas que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender. Un conjunto o una constelación de destrezas constituyen una capacidad, siendo una destreza cognitiva.

Habilidades: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, habilidad es un proceso o componente, un paso o componente mental estático o potencial (unas veces puede ser utilizado en otras no). Es un proceso de pensamiento estático o potencial para ser utilizado. Un conjunto de habilidades constituye una destreza.

Medios: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, los medios son los métodos utilizados en el aula, es el camino hacia...o forma de hacer, utilizando una técnica metodológica.

Fines: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, los fines son los objetivos que se logran identificar, tanto por (capacidades y valores) y por (destrezas y actitudes).

Tipos de aprendizaje: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, los tipos de aprendizaje son: aprendizaje- enseñanza, aprendizaje constructivo, aprendizaje mediado y aprendizaje significativo.

Arquitectura del conocimiento: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es una técnica de organizar los contenidos conceptuales como el supuesto aristotélico que considera el aprender como percepción, representación y conceptualización. 

Modelo T: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, trata de articular de una manera sistemática y global los contenidos, los procedimientos- métodos, las capacidades- destrezas y valores- actividades de un área o asignatura, o de una unidad de aprendizaje (o bloque de contenido). 



MÁS  CATEGORÍAS

Actitudes: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es una predisposición estable. Los componentes básicos de una actitud son tres: cognitivos, afectivos, y comportamentales o de conducta.   

Currículum: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, comprende de dos grandes corrientes de la teoría curricular: como cultura social y como cultura escolar.

Educación integral: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es la que integra la teoría y en la práctica como como capacidades, contenidos y procedimientos de métodos.

Mapa conceptual: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es una organización cartográfica  o geográfica de los conceptos próximos al alumno, que se apoyan en hechos, ejemplos y experiencias de la vida cotidiana.

Procedimiento: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, en sentido amplio, suele entender como una forma de hacer (método o técnica metodológica) y en sentido estricto como una forma de enseñar pensar (estrategia de aprendizaje).  

Red conceptual: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es una organización reticular de los conceptos que al relacionarse entre sí adquieren nuevos significados.

Tareas/actividades: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es un conjunto de actividades orientadas al desarrollo de una capacidad y/o un valor.

Valores: Román, M. (2001), Al respecto afirma que, es el nivel didáctico, consideran  constelaciones o conjuntos de actividades.






v REFERENCIA DE LA FUENTE

*      Román, H. Díez, E. (2001). Diseños Curriculares De Aula, Un Modelo De Planificación Como Aprendizaje- Enseñanza. Buenos Aires México: Editorial Novedades Educativas.

v  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

*      Román, H. Díez, E.(2001). Diseños Curriculares De Aula, Un Modelo De Planificación Como Aprendizaje- Enseñanza. Pág. (97- 107).







No hay comentarios:

Publicar un comentario